¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino

Masatusa

MARCO Y SÁNCHEZ, TRANSPORTES URBANOS, S.A. (Masatusa) es, desde 1.969, la empresa concesionaria del transporte público de viajeros mediante autobuses en la Ciudad de Alicante.

 

Masatusa gestiona una red compuesta por 86 unidades que en 17 líneas que da servicio a una media de 40.000 viajeros al día y 4 millones de kilómetros al año.

Todos los vehículos que componen su flota, incorporan en sus habitáculos equipos de aire acondicionado, comunicación por radioemisora y sistema integrado de cancelación adaptadas para tarjetas sin contacto.

El 99% de la flota pertenece a la denominada familia de “piso bajo”, disponiendo estos, de sistemas de ayuda a personas con minusvalías físicas.

 

Desde abril de 1999, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Masatusa ha sido certificado por AENOR conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2000.

Masatusa se encuentra actualmente inmersa en el desarrollo de un conjunto de planes de acción orientados a la mejora de la calidad del servicio, entre los que se encuentran los siguientes:

 

• Se han puesto en circulación un total de 35 autobuses nuevos en el periodo 2011-2013, de ellos 3 articulados. Los autobuses adquiridos vienen equipados con los máximos estándares de calidad, seguridad, comodidad, accesibilidad y sostenibilidad medioambiental existentes en el mercado. Desde el punto de vista de la accesibilidad, los autobuses vienen equipados con piso. bajo, sistema de arrodillamiento (para facilitar el acceso a PMR) y rampa de acceso para PMRSR. En estos momentos en el caso de Masatusa el 99% de los vehículos tiene piso bajo + sistema de arrodillamiento, y el 98% cuenta con rampa para PMRSR.

• Sistema que permite al usuario saber con antelación la hora de paso del autobús por la parada. El usuario puede consultar la hora de paso por parada, a través de la web o mediante el envío de un sms (el usuario solo paga 0.15 cts por el mensaje de petición de información, el mensaje con la respuesta es gratuito). Para mayor comodidad, se han instalado en todas las paradas de la red, códigos QR que permiten al usuario hacer la petición de información de una manera más cómoda.

• Paneles de Mensaje Variable – PMV’s y Terminales de Información en Paradas – TIP’s:  durante los años 2011-2013 se ha ampliado la red de dispositivos, que instalados en las paradas de mayor utilización, informan el usuario en tiempo real sobre las estimaciones de paso de los autobuses que utilizan la mencionada parada. Así de los 22 dispositivos instalados a principios de 2011, en estos momentos existen un total de 83 (51 TIPS y 32 PMVS) instalados en la ciudad de Alicante y que dan información sobre los tiempos de paso de las líneas del TAM.

•  Estación Central de Autobuses de Alicante: En julio de 2013, se ha puesto en marcha una Oficina del TAM adicional. En esta nueva oficina del TAM, situada en la Estación Central de Autobuses de Alicante, el usuario puede realizar las mismas gestiones que en la otra oficina (altas de bonos personalizados – oro, jove y escolar-, compra de tarjetas, recarga de títulos..etc).

• Se han mejorado las condiciones de accesibilidad en diversas paradas de la red, modificando tanto el diseño en planta como en alzado para conseguir que el autobús se pueda alinear con el bordillo de manera óptima facilitando así el ascenso/descenso de los usuarios.

• Se han instalado otros sistemas innovadores como el sistema VIGIA, sistema que controla automáticamente la presión de inflado de los neumáticos, manteniéndola siempre en el nivel óptimo lo que mejora las condiciones de seguridad y comodidad, y reduciendo también el consumo, y con ello las emisiones de gases contaminantes.