Organizar un viaje a la nieve en bus sin hacer malabarismos con la cartera

Con la llegada del invierno se acerca el momento esperado por muchos para ponerse los esquís o coger la tabla de snow y pasar unos días increíbles bajando pistas. Para todos ellos hoy hemos recopilado toda la información necesaria para organizar un viaje a la nieve en bus barato:
1. Cuantos más seamos, menos pagamos
¿Recordáis el famoso eslogan? Pues no va nada desencaminado. Hay una serie de gastos fijos que vamos a tener en este tipo de viajes y compartirlos puede hacer que el presupuesto se reduzca considerablemente. Una opción por la que mucha gente se decanta es fletar un autocar para acudir a su destino. Puede ser un viaje organizado entre los más animados de la urbanización, una asociación, un grupo excursionista, un grupo scout, estudiantes de una universidad… Si ya has vivido este tipo de experiencias ya sabrás que sale muy a cuenta.
Así que, en lugar de plantear acudir a esquiar en vehículo privado, una buena idea puede ser la de proponer llenar un autobús para que el viaje salga más barato. Además, seguro que conoces gente nueva o profundizas con personas con las que antes apenas habías hablado.

2. Elegir la estación de esquí más adecuada
Dependiendo del nivel de esquí/snow de cada persona, seguramente se tenga unas preferencias u otras. Sin embargo, nunca hay que desechar la idea de acudir a una estación de esquí pequeña, ya que resulta mucho más económico que cualquiera de las grandes. Pero si ya llevamos mucho tiempo sintiendo la adrenalina de bajar las pistas, probablemente estas te sepan a poco. Igualmente, además de Sierra Nevada, Grand Valira o Baqueira-Beret, también podemos contemplar otras opciones como el otro lado del Pirinero, en Francia, donde encontraremos algunas con precios muy atractivos. Además, tenemos el extra de hacer una salida fuera de nuestras fronteras.
3. Alojamiento cerca de las estaciones de esquí
Normalmente, cuando acudimos a un viaje a la nieve lo que buscamos es pasar el mayor tiempo posible en las pistas y estamos menos interesados en visitas a las ciudades, paseos o tiendas. Por ello, una opción interesante es buscar alojamiento en las zonas cercanas a la estaciones de esquí. Por un lado, evitaremos los atascos que se puedan causar de subida de vehículos a los aparcamientos, y por otro, tardaremos mucho menos tiempo en plantarnos delante del teleférico con todo preparado para la acción.
En este punto también es interesante hacer valer nuestro “carnet de grupo”. Si llamamos a cualquier establecimiento hotelero y decimos que somos más de cincuenta personas, seguramente tendremos unas tarifas mucho más interesantes. A pesar de ello, en la actualidad nunca está de más sondear todas nuestras posibilidades para ver cuáles nos interesan. Por ello también podemos chequear los buscadores de alojamientos en internet para ver qué pueden ofrecernos. Por último, no debemos dejar de lado la modalidad de albergue o alquiler de una finca completa. Dependiendo de la zona, puede ser una alternativa muy asequible.
4. Economizar en las comidas
Tener todo visto antes de salir de viaje hace que puedas planificar mucho mejor los gastos que conllevará cada uno de los apartados del presupuesto. Esa es otra de las propuestas para organizar un viaje a la nieve en bus sin hacer malabarismos con la cartera. Aunque se deje algunas comidas libres, lo mejor es usar portales como Tripadvisor para buscar en la zona los mejores lugares para comer. Es interesante en este sentido tener en cuenta aquellos establecimientos que elige la gente de la zona. Allí seguro que se encuentra buena comida a un precio asequible.
Gracias a esta planificación, podemos incluso reservar con antelación. Esto es especialmente interesante si se trata de un grupo grande que puede tener dificultades si deja este aspecto a la improvisación.
5. Cerrar el alquiler del material antes de salir
Otra de las claves para no llevarse sorpresas desagradables es dejar cerrado con una empresa especializada todo lo que se refiere al material de esquí antes de salir. Por un lado, esto nos permite comparar precios. Además de buscar en las distintas páginas web que podamos encontrar, también es interesante buscar en las guías y hacer llamadas. Teniendo en cuenta que sois un grupo grande, seguramente conseguiréis un precio mucho más interesante que por separado. Y eso es algo clave cuando queremos organizar un viaje a la nieve que nos resulte económico.
6. La importancia de respetar los horarios
Nuestra experiencia nos dice que algo fundamental a la hora de viajar en grupo es el respeto hacia el resto de personas que nos acompañan. Por ello, hay que ser especialmente puntual, a fin de no hacer esperar a los demás. Si se establece un horario consensuado de subida a las pistas y de vuelta, no tiene por qué haber ningún problema entre los viajeros.